elpost

Investigación, análisis e información.

Investigación sobre Birmex apunta a Zoé Robledo; hay denuncias por contratos a sobreprecio

Carlos H. Estrada (14/04/2025)

Tras la abrupta cancelación de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el escándalo por presuntos sobreprecios estimados en más de 13 mil millones de pesos ha escalado hasta las más altas esferas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por Zoé Robledo. La crisis llevó al cese de altos directivos en Birmex y encendió las alarmas en el sector salud.

El pasado jueves 11 de abril, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, sostuvo una reunión con representantes de la industria farmacéutica, en donde surgieron denuncias de prácticas irregulares en las adquisiciones del IMSS. Según trascendió, tras la cancelación de los contratos de la compra consolidada, el instituto emitió múltiples órdenes para restituir y ampliar la adquisición de lotes de medicamentos, un mecanismo que le permite la Ley de Adquisiciones con contratos vigentes, pero que en este caso habría sobrepasado el límite legal.

Dichas órdenes de compra fueron detectadas por la Secretaría Anticorrupción dirigida por Raquel Buenrostro, quien habría ordenado cancelarlas mientras se hace la investigación. La indagatoria preliminar reveló que esas adquisiciones no fueron asignadas a los proveedores con los precios más bajos, sino a empresas que ofertaron medicinas con costos superiores.

Detrás de esta estrategia de compras a sobreprecio en el IMSS estaría la dirección de administración, a cargo de Borsalino González, una figura muy cercana a Zoé Robledo.

La lupa ahora apunta a una red de funcionarios presuntamente articulada por Robledo, quien ha consolidado su poder con figuras clave como Humberto Pedrero, su asesor; el ya mencionado Borsalino González; y Jorge de Anda, coordinador de Control de Abasto. Estos funcionarios habrían operado un esquema de adjudicaciones directas y compras discrecionales, incluyendo medicamentos innecesarios para hospitales del Seguro Social.

Con la investigación en curso y las compras suspendidas, el caso promete sacudir no solo la gestión de Zoé Robledo, sino también la estrategia de abasto del sistema de salud pública, incluido el esquema de compras en el IMSS.